1.- ¿Que expectativas tenías al leer la obra? ¿Ya conocías la historia? - Todos
2.- ¿Conoces algún amante famoso de la Literatura o del cine? ¿Te hubiera gustado ser alguno de ellos? ¿Por qué? - Todos
ACTO I
Escena 2
3.- Romeo define el amor de forma muy idealizada. Transcribelo. ¿Qué opinas acerca de ello? ¿Cómo lo definirías vos? - Ahumada
4.- ¿Cómo era la situación de las jóvenes casaderas en esa época? ¿Qué opinas de ello? - Alfonso
5.- El lenguaje que aparece en boca de los diferentes personajes, ¿Señalan diferencia social? Ejemplifica. - Amenábar
Escena 4
6.- Romeo habla de la influencia que tienen las estrellas en el destino del hombre. Transcríbelo. ¿Qué opinas acerca de ello? ¿Te parece una actitud religiosa o pagana? - Andrada
Escena 5
7.- En la fiesta y en sus preparativos, se ve la diferencia entre ricos y pobres. ¿A qué se dedican, qué les preocupa a unos y otros? Ejemplifica
ACTO II
Escena 1
8.- Por la forma de hablar, se conocen cómo son los personajes. ¿Cómo se manifiestan Romeo y Julieta en esta conversación? - Baez
9.- ¿Crees que es precipitada la propuesta de matrimonio? ¿Por qué? - Carpio y Fiz
Escena 3
10.- Fray Lorenzo reflexiona sobre las plantas. Escribe con tus palabras lo que entendiste. En la actualidad, ¿Crees que hay algo equivalente a aquellas plantas? Explica. - Castro
11.- Romeo justifica su amor por Julieta ante Fray Lorenzo. ¿En qué lo fundamenta? ¿Le parece lógico el cambio al fraile? - Coquoz
12.- ¿Por qué acepta Fray Lorenzo casar a los jóvenes? Ejemplifica. - Diaz y Mingolla
Escena 4
13.- El ama de Julieta es presentada como "alcahueta" o "celestina". Averigua a qué se refieren estos términos. ¿Existen hoy estas "ocupaciones"? - Figueroa
14.- Realiza un retrato escrito de la nodriza con los rasgos físicos y psicológicos que nos da Shakespeare. - Fiz y Carpio
Escena 5
15.- Acá aparecen reflejadas dos actitudes: realismo e idealismo. ¿Quiénes los representan? Explica. - Flores
Escena 6
16.- Fray Lorenzo recomienda a Romeo moderación. Copia sus palabras y opina sobre el consejo. - Franchetto
ACTO III
Escena 1
17.- ¿Por qué crees que ocurrió la muerte de Mercucio y Teobaldo? ¿Cuál es la verdadera causa, según tu criterio? - Fretes
18.- En esta escena se sigue la sentencia "ojo por ojo y diente por diente" ¿Cómo la interpretas? ¿Qué opinión te merece? - Galvan
Escena 4
19.- ¿Quién es Paris? ¿Plantea bien el matrimonio con Julieta? ¿Por qué? - Giménez
Escena 5
20.- Transcribe un fragmento del lenguaje amoroso usado entre Romeo y Julieta. Reescríbelo luego con tus palabras. Compáralos y realiza una valoración. - Güemes
21.- Cuando Julieta habla con su madre sobre Romeo, usa mucha ironía y juegos de palabras. Busca un ejemplo y explícalo. - Heredia
22.- ¿La actitud de los padres de Julieta han cambiado respecto del principio de la obra? Explica. - Llanes
ACTO IV
Escena 1
23.- En el único encuentro que tiene Julieta con Paris, ¿Cómo se comporta ella con él? - Mingolla y Diaz
Escena 2
24.- Julieta le dice que ha dado al conde Paris prueba de amor "hasta donde permiten los límites de la decencia". ¿Qué supondría esto en aquella época? - Monjes
25.- ¿Cómo reacciona cada personaje con la muerte de Julieta? ¿Con qué palabras? ¿Qué concepción de la muerte manifiestan? Ejemplifica. - Murua, Torres y Raggiotti
26.- ¿Qué descripción puedes hacer del boticario? - Rivero
27.- ¿Cómo vivían los monjes en aquella época? ¿A qué se dedicaban? - Sánchez
ACTO V
Escena 3
28.- Fray Lorenzo le dice a Julieta que él hará los arreglos necesarios para que ella vaya a un convento. ¿Qué añade a esto a lo que ya sabemos acerca de la situación de la mujer de la época? - Torres
29.- ¿Cómo aparece caracterizada la figura del rey (en este caso, el Príncipe) en las obras de Shakespeare? - Torres
30.- ¿Cuántas veces se ha encontrado las dos familias enemistadas en la obra? ¿Cómo evolucionó la relación entre ellos? - Vidal
31.- Si el final de la obra no hubiera sido éste, ¿Crees que hubiera sido la obra universal que es hoy? - Zvilling
32.- Después haber leído la obra completa y haber visto la película, establece las diferencias que se dan en ambas expresiones del arte. ¿Cuál prefieres? ¿Por qué? - Zvilling, Rivero y Vidal
33.- Averigua qué obras se han hecho a partir de ésta. - Llanes
34.- ¿Te gustó la obra? ¿Recomendarías su lectura a otras personas? ¿De qué manera lo harías? - Todos